Abogada Discriminación LGTBI

El trato diferenciador, desfavorable, humillante o de desprecio puede acontecer en todas las esferas sociales. La discriminación LGTBI puede tener lugar en el hogar familiar, los centros educativos, los espacios de ocio, los entornos urbanos, el lugar de trabajo, las instituciones públicas, los servicios sanitarios o en plataformas virtuales y redes sociales.

Derechos de las personas trans

La situación discriminatoria se vivencia y percibe a través de un malestar personal y su abordaje jurídico varía en función del contexto y la intensidad de la conducta disruptiva.

Así mientras algunas situaciones de discriminación se resuelven mediante reclamación administrativa otras conducen necesariamente a procedimiento judicial. En todo caso, en términos de discriminación LGTBI resulta especialmente relevante adoptar una mirada interseccional.

La posición de mujer, la orientación sexual, la identidad de género, la condición migrante o refugiada, la situación de discapacidad o la clase social actúan como elementos amplificadores de la discriminación LGTBI. No es lo mismo ser hombre gay que ser mujer lesbiana o persona trans. Tampoco es igual ser mujer lesbiana que ser mujer lesbiana y migrante o mujer lesbiana con discapacidad o persona trans refugiada.

 

Los ejes de opresión se interrelacionan entre sí y dan lugar a circunstancias diferenciales, donde el resultado final es producto de un conglomerado de vulnerabilidad social. Como abogada civilista experta en diversidad poseo las herramientas profesionales y personales necesarias para aportar una respuesta donde el éxito humano sea la principal cima jurídica.

Como abogada civilista, puedo ayudarte
Subcategorías de Derecho LGTBI